Estructura del Código Civil


El Código Civil colombiano está dividido en cuatro (04) libros, precedidos de un título preliminar. Ha constado de 2684 artículos, los cuales están agrupados en capítulos y títulos.

El Título preliminar: consta de 72 artículos (1 al 72), comprende las disposiciones relativas a la obligatoriedad del código; la Ley, sus efectos, interpretación, vigencia, aplicación y derogatoria; define algunas palabras de uso frecuente y, hace alusión entre otros, a las presunciones y a los plazos y su cómputo.

El Libro Primero o Libro de las Personas: Consta de 580 artículos (73 al 652), trata entre otros temas, del régimen de las personas individualmente consideradas y sus relaciones de familia, su división, domicilio, principio y fin de su existencia, régimen matrimonial, divorcio, los hijos, la patria potestad, pruebas del estado civil, alimentos, normas para la protección de personas con discapacidad mental y régimen de la representación legal de incapaces emancipados.

El Libro Segundo o Libro de los Bienes: En este Libro se reglamentan los bienes de las personas, su dominio, limitaciones, posesión, uso y goce. Contempla también las diversas clases de bienes (muebles e inmuebles, bienes de la unión, bienes de uso público y bienes fiscales, bienes vacantes y mostrencos), los modos de adquirir el dominio (ocupación, accesión, tradición, prescripción y sucesión por causa de muerte), la reivindicación, acciones posesorias y acciones populares entre otros temas. Consta de 355 artículos (653 a 1007).

El Libro Tercero o De las Sucesiones por Causa de Muerte y de las Donaciones entre Vivos: Se refiere a la reglamentación de las relaciones que surgen respecto de los bienes cuando fallece una persona; también alude a las relaciones que surgen entre quien hace y quien recibe una donación. Consta de 486 artículos (1008 a 1493).

El Libro Cuarto o De las Obligaciones y Los Contratos: Contiene la reglamentación de los negocios jurídicos y de sus efectos. Consta de 1191 artículos (1494 a 2684).

Por mandato legal (Artículo 43 de la Ley 4ª de 1913), los códigos se dividen en libros, los libros en títulos, estos en capítulos y los capítulos están conformados por artículos. A su vez, los artículos están divididos en incisos y pueden contener parágrafos, numerales y literales.

Los libros dentro de un código se refieren a materias similares; cada libro se divide en temas y subtemas, los temas son tratados en títulos y dentro de cada título los subtemas son tratados en capítulos.

Los artículos están conformados por párrafos gramaticales que reciben el nombre de incisos, y en estos se pueden encontrar listas antecedidas de números o letras, denominados entonces numerales y literales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencia entre Tenencia y Posesión

Aplicaciones de la presunción de la concepción

Diferencias entre Prescripción y Caducidad